… el Éxito de Cualquier Video Corporativo
La comunicación audiovisual se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan promover su marca, productos o servicios. Entre todas las formas de contenido audiovisual, los videos corporativos se han destacado como una de las estrategias más efectivas para conectar con la audiencia y transmitir mensajes de manera clara y convincente. Sin embargo, para lograr un video corporativo exitoso, la planificación adecuada es fundamental. En este artículo, exploraremos en profundidad por qué la planificación es crucial en la creación de videos corporativos y cómo puede marcar la diferencia entre un video impactante y uno que pasa desapercibido.
La Importancia de la Planificación en la Creación de Videos Corporativos
El proceso de creación de un video corporativo es complejo y requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluye guionistas, directores, productores, camarógrafos, editores y más. La planificación es el pilar sobre el cual se construye todo el proyecto y es esencial para el éxito del video. Aquí hay algunas razones clave por las que la planificación es crucial en la creación de videos corporativos:
- Definición de Objetivos Claros: Antes de iniciar cualquier proyecto de video corporativo, es importante establecer objetivos claros y medibles. ¿Qué se espera lograr con el video? ¿Se busca aumentar las ventas, mejorar la percepción de la marca o educar a la audiencia sobre un producto o servicio? La planificación permite definir estos objetivos y orientar todas las decisiones creativas hacia su consecución.
- Alineación con la Estrategia de Marketing: Los videos corporativos deben estar alineados con la estrategia de marketing general de la empresa. La planificación garantiza que el contenido del video esté en línea con los mensajes clave de la marca y que se ajuste al tono y estilo de la comunicación de la empresa.
- Conexión con la Audiencia: Entender al público objetivo es crucial para crear un video que resuene con ellos. La planificación implica la investigación y el análisis del público objetivo, sus necesidades, deseos y preferencias. Esto permite desarrollar un contenido que conecte emocionalmente y sea relevante para la audiencia.
- Gestión de Recursos: La planificación ayuda a optimizar el uso de recursos, incluyendo presupuesto, tiempo y talento humano. Con una planificación adecuada, se pueden identificar los recursos necesarios y asegurar su disponibilidad durante el proceso de producción.
- Desarrollo de un Guión Sólido: El guión es el corazón de cualquier video corporativo. La planificación garantiza que el guión sea sólido, tenga una estructura clara y transmita el mensaje de manera efectiva. Un guión bien desarrollado proporciona la base para la filmación y la edición posterior.
- Selección de Locaciones y Talentos: La planificación permite identificar y seleccionar las locaciones adecuadas para la filmación, así como a los talentos (actores o empleados de la empresa) que participarán en el video. Esto garantiza que el entorno y las personas elegidas se ajusten al mensaje y al estilo visual del video.
- Evaluación de Resultados: La planificación también incluye la definición de métricas para medir el éxito del video. Esto permite evaluar la efectividad del contenido y su impacto en la audiencia. La retroalimentación obtenida después de la publicación del video puede ser útil para futuros proyectos.
Fases de la Planificación de un Video Corporativo
El proceso de planificación de un video corporativo implica varias etapas que se interconectan para formar una estrategia coherente. A continuación, presentamos las principales fases de planificación:
- Investigación y Análisis: En esta fase, se investiga el mercado, la competencia y el público objetivo. Se recopilan datos sobre las preferencias de la audiencia y las tendencias del mercado, lo que ayudará a definir el enfoque del video.
- Establecimiento de Objetivos: Se definen los objetivos específicos que se quieren lograr con el video. Esto puede incluir aumentar las ventas, crear conciencia de marca, educar a la audiencia o mejorar la imagen corporativa.
- Creación del Guión: Una vez que se tienen claros los objetivos y la audiencia, se crea el guión del video. El guionista se encarga de desarrollar la historia, los diálogos y los elementos visuales que se utilizarán en el video.
- Presupuesto y Recursos: Se establece un presupuesto para el proyecto y se asignan los recursos necesarios, como equipo de filmación, actores, locaciones, entre otros.
- Planificación de la Producción: En esta etapa, se planifica la logística de la filmación, incluyendo las fechas, horarios, locaciones y personal involucrado en la producción.
- Diseño de Producción: Se definen los aspectos visuales del video, como la dirección de arte, el diseño de vestuario y maquillaje, y cualquier otro elemento necesario para crear la atmósfera deseada.
- Plan de Edición: Se planifica cómo se editará el material filmado para crear el video final. Se determinan los efectos visuales, la música, la narración y cualquier otro elemento que se agregará durante la postproducción.
- Promoción y Distribución: La planificación también incluye la estrategia de promoción y distribución del video una vez que esté terminado. Se definen las plataformas en las que se publicará el video y las acciones para alcanzar a la audiencia objetivo.
Ejemplos de Videos Corporativos Exitosos
Una planificación adecuada ha sido un factor determinante en la creación de muchos videos corporativos exitosos que han dejado una huella en la audiencia y la industria. Aquí hay algunos ejemplos notables:
- Always – “Like a Girl”: Always, la marca de productos de higiene femenina, creó un video que desafió los estereotipos de género y empoderó a las niñas. La campaña se basó en una investigación previa que mostró que el uso de la frase “como una niña” tenía una connotación negativa. La planificación detrás de este video permitió desarrollar una narrativa poderosa y significativa que tuvo un impacto positivo en la percepción de la marca.
- Volvo Trucks – “The Epic Split”: Este video es un ejemplo de cómo la planificación puede llevar a la creación de un contenido visualmente impactante. En el video, el famoso actor Jean-Claude Van Damme realiza una hazaña sorprendente al hacer una apertura de piernas entre dos camiones Volvo en movimiento. La planificación detrás de esta producción incluyó cuidadosos cálculos de seguridad, ensayos previos y una estrategia de marketing bien coordinada. El resultado fue un video que se volvió viral y generó una gran cantidad de atención y reconocimiento para la marca Volvo Trucks.
- Google – “Year in Search”: Año tras año, Google presenta su video “Year in Search” que resume los eventos y momentos más destacados del año basados en las tendencias de búsqueda de sus usuarios. Este video es un ejemplo de cómo la planificación y la recolección de datos pueden dar lugar a un contenido emotivo y significativo. La planificación involucró el análisis de millones de búsquedas para identificar los temas más relevantes y luego combinarlos en una narrativa conmovedora que conecta con la audiencia a nivel emocional.
- Dove – “Real Beauty Sketches”: Dove es conocido por sus campañas que celebran la belleza real de las mujeres. En este video, mujeres desconocidas se describen a sí mismas a un artista forense, y luego, un extraño las describe. El resultado muestra cómo las mujeres tienden a ser críticas con su propia apariencia. La planificación detrás de este video implicó la selección de mujeres diversas y la creación de un ambiente propicio para revelar una poderosa verdad sobre la belleza y la autoimagen.
- Nike – “Dream Crazy”: Este video de Nike presenta al famoso atleta Colin Kaepernick y otros atletas que han desafiado los límites para alcanzar el éxito. La planificación detrás de esta producción involucró la consideración de temas sensibles, como la igualdad racial y la libertad de expresión, para crear un mensaje valiente y motivacional que resonó con el público.
- Apple – “Welcome Home”: Apple es conocido por sus presentaciones de productos icónicas. En este caso, crearon un video para promocionar el altavoz inteligente HomePod. La planificación involucró la colaboración con el director Spike Jonze y la integración de efectos visuales sorprendentes para crear un video que se destacara por su creatividad y originalidad.
- Coca-Cola – “Small World Machines”: En este video, Coca-Cola crea una experiencia de conexión en tiempo real entre personas de India y Pakistán. La planificación detrás de este proyecto fue extensa, incluyendo el diseño y la instalación de máquinas expendedoras especiales que permitían a personas de ambos países interactuar y compartir mensajes de amor y amistad.
Conclusión
La planificación es un pilar fundamental en el proceso de creación de videos corporativos exitosos. Desde la definición de objetivos claros hasta la gestión de recursos, el desarrollo del guión, la selección de talentos y la promoción adecuada, cada fase de planificación es esencial para lograr un video que conecte con la audiencia y transmita el mensaje de manera efectiva.
Los ejemplos mencionados muestran cómo una planificación cuidadosa puede dar lugar a videos que van más allá del entretenimiento y se convierten en poderosas herramientas de comunicación y marketing. Un video corporativo bien planificado puede generar un impacto duradero en la audiencia, aumentar la percepción de la marca, atraer nuevos clientes y fortalecer la relación con los existentes.
En un mundo saturado de contenido audiovisual, la planificación es lo que marca la diferencia entre un video corporativo exitoso y uno que pasa desapercibido. Por lo tanto, es crucial que las empresas inviertan tiempo y recursos en la etapa de planificación para asegurar que su video logre los resultados deseados y contribuya al éxito de su estrategia de marketing y comunicación.
Videos Corporativos
Si en este momento requieres un proveedor serio que ye preste el servicio de edición de video, estamos acá para ayudarte y satisfacer a cabalidad tus requerimientos. Por favor ingresa al siguiente enlace: Servicio de Edición de Video